Por fin ha llegado el momento más esperado para los amantes de la Navidad. Maisons du Monde te propone cinco estilos diferentes de decoración navideña. ¿Con cuál te identificas mejor?
- Tradicional. Con ornamentos clásicos y códigos elegantes como ramas de acebo, tartán, terciopelo, colores rojos, verdes y dorados… y detalles barrocos colgados de las ramas del árbol.
- Bohemia. Ricos tejidos de terciopelo, ornamentos brillantes y colores intensos que se entrelazan con adornos florales tanto en vajilla como en textiles. También puede ser ecléctico, mezclándose diferentes estilos.
- Minimalista. Donde un manto blanco envuelve las fiestas, junto a la calidez de materiales naturales (madera, lana rizada, cerámica) y formas curvas. El estilo es propio de la decoración nipona o de la escandinava.
- Dorada. Con purpurina, chispeantes o de estilo clásico-chic. Este estilo es festivo y alegre, aunque tiene el riesgo de saturar o sobrecargar demasiado los ambientes.
- Sostenible. Para crear hogares llenos de vida y sostenibles, con mucho estilo y a la moda a la par que durables, donde destacan los adornos navideños de madera certificada y fabricación europea. Pero en este tipo de decoración, también se incluyen los adornos reciclados.
El árbol de Navidad, el protagonista de la decoración festiva
El árbol de Navidad suele ser un clásico de la decoración navideña. A veces, eso sí, quita bastante espacio dentro de casa. Si tienes un espacio exterior, será buena idea optar por uno natural, sobre todo, porque después lo puedes replantar. Desde Mi Árbol de Navidad, una empresa familiar online, nos explican las ventajas de que nuestro árbol navideño sea natural.
Durante su crecimiento, los árboles naturales han ido generando oxígeno y retirando de la atmósfera CO2, principal gas de efecto invernadero. El de plástico, por el contrario, ha producido contaminación a lo largo de todo o casi todo el proceso de producción.
Proceden de producciones controladas y dedicadas a eso, a ser árboles de Navidad. Cuando se elige uno para la venta, ese lugar es ocupado por otro árbol.
Se pueden replantar. Existen viveros municipales en casi todas las ciudades de España que organizan campañas de recogida de árboles tras las fiestas. Igualmente, en Mi Árbol de Navidad se encargan de volver a plantarlo.
En caso de que se sequen en casa o su trasplante no puede realizarse, los árboles son un desecho natural que no solo no contamina, sino que pueden tener una nueva vida convirtiéndose en biomasa o en compost. Los árboles artificiales, en cambio, necesitan un proceso de reciclado que implica la emisión de gases contaminantes.
- En maceta: El abeto natural en maceta es un árbol que te durará todas las navidades. Son abetos repicados, es decir, sacados de donde han nacido e introducidos en una maceta. Son más económicos que los enraizados.
- Enraizado: Tiene su propio sistema radicular y lleva tiempo establecido en la maceta. Es el más ecológico, ya que puede llegar a vivir años en la maceta original, trasplantándolo a otra maceta mayor o al suelo, sin problema.
Si quieres saber más acerca de los elementos más característicos de la Navidad, no te pierdas el número 314 de revista BRICO. En él, encontrarás muchas soluciones, ideas y consejos. Para conseguirlo, llámanos al 916326251 o escríbenos a suscripciones@revistabrico.es