El sector de la construcción avanza rápidamente. Incorpora nuevas técnicas y tecnologías para obtener resultados cada vez más eficientes y también más respetuosos con el medio ambiente. La nueva tendencia del sector es la construcción industrializada, una alternativa al sistema tradicional. Está previsto que esta forma de construir alcance el 40% del total de viviendas para 2030, pasando de 850 unidades al año a las 7.500. Una de las opciones más demandadas son los baños industrializados.
La construcción industrializada es un sistema seguro, rápido de instalar y sostenible, que consiste en producir en taller los componentes que habitualmente se transportan a su ubicación final para su ensamblaje. Es decir, utilizando nuevos procesos y técnicas, se produce todo en el sitio de origen para después trasladarlo a su destino final. Algunas de sus ventajas son la independencia de la meteorología y que todo el proceso de producción está más controlado y automatizado. Esto hace más fácil prever tiempos y gastos con mayor precisión.
Los baños son los más demandados por los particulares
Los baños industrializados se están convirtiendo en una de las alternativas más solicitadas. ¿Por qué? Porque sus piezas se pueden realizar en serie y, posteriormente, trasladarse a la vivienda para insertarse en la estancia de cada casa. Esta es una posibilidad que facilita la reforma y renovación de un baño, aporta calidad de acabado, pero sobre todo, optimiza la cadena de producción y construcción, reduciéndose considerablemente los plazos. Además, otras de las razones por las que los baños industrializados son tan demandados son porque se puede rehabilitar un baño en tan solo un día y se reduce en cerca de un 45% la generación de escombro. Por último, de esta manera, tienes la garantía de que tu producto ha sido ya probado y que tiene cierta garantía.
Formación para instalar baños industrializados
Sika, convencido de los grandes beneficios de construir viviendas industrializadas, con significativos ahorros de tiempo y de costes, ha querido sumarse a esta carrera. Su meta es un sector más eficiente y sostenible. En colaboración con Lignum Tech, compañía centrada en la investigación y desarrollo de soluciones constructivas innovadoras e industrializadas, de la Corporación Vía Ágora, ha iniciado un nuevo ciclo de jornadas formativas. En ellas se muestra cómo aplicar los productos e instalar los sistemas más significativos para la construcción de baños industrializados.
La primera jornada para operarias de Lignum Tech tuvo lugar a finales de 2022 y para este año hay previstas más. En esa oportunidad, las alumnas recibieron formación teórico-práctica para la correcta aplicación de los materiales de Sika. También aprendieron acerca de la optimización de procesos con el fin de lograr la máxima eficiencia y rendimiento en la construcción de baños industrializados.
Facilitar la incorporación de la mujer al sector
Los expertos de Sika nos explican que los baños modulares ayudan a evitar excedentes de material, reducen los tiempos de construcción y mejoran la calidad y el rendimiento final en la fase de uso. Además, según recalca Vanesa Álvarez, Business Developer Modular Building de Sika, “tienen menos defectos y permiten al fabricante incorporar innovaciones estéticas y funcionales para mejorar su calidad. En Sika contamos con una gran experiencia y una amplia gama de productos y sistemas para módulos de baños y cuartos húmedos que queremos compartir con todos los profesionales interesados en esta nueva forma de construir”.
Sandra Llorente, directora general de Lignum Tech, también se ha mostrado muy satisfecha con el acuerdo sobre formación señalando que “esta colaboración viene a poner de manifiesto la transformación que está experimentando el inmobiliario.
Además, asegura que la industria necesita nuevos procesos, materiales y sistemas constructivos más sostenibles y eficientes energéticamente. Pero no solo eso: Llorente ha expresado que uno de los objetivos de estas formaciones es “facilitar la incorporación de la mujer y los jóvenes a la industria, un sector poco atractivo para este segmento. Así, será posible solventar el problema de la escasez de mano de obra que vive la construcción”.