En esta época del año siempre apetece tumbarse en el sofá con una manta o que con solo mirar el salón ya te parezca un lugar cálido. Conoce las telas y tejidos más aconsejables para abrigarte cuando hace frío, para decorar y también las soluciones más fáciles para adaptarlas a tu casa.
Las tejidos del otoño-invierno
Con el cambio de temporada, guardamos los tejidos más frescos y transpirables, y los cambiamos por piezas más aislantes, cálidas y que nos permitan mantener el calor. Nuestra selección de favoritos contempla:
- LA LANA. Una incondicional y tradicionalmente invernal. Natural
o tratada, fina o gruesa… Siempre apetece tumbarse en el sofá con una de esas mantas tejidas con lanas XXL. - LA SEDA. Parece solo una tela fina, pero es una fibra natural que regula bastante bien la temperatura corporal y posee un tacto muy agradable.
- RAYÓN. Es sintético y absorbe muy bien la humedad.
- POLAR. Sintético (poliéster), simula el tacto de la lana, pero más ligero.
- PELO SINTÉTICO. Más barato y sin sufrimiento animal viste el suelo de cualquier estancia.
Tejidos naturales y sostenibles para tu dormitorio
La slow deco llega también a tus tejidos esta temporada. La marca española Henko Living presenta sus novedades de otoño e invierno, para que tu casa sea tu refugio de paz y calor. Para el dormitorio, que es una de las estancias donde más lucen los textiles, propone productos confeccionados en suaves tejidos, respetuosos con el medio ambiente, con increíbles acabados creados por expertas manos artesanas. La marca usa materias primas con certificados oficiales de sostenibilidad y fabrica sus productos con un enfoque de Km 0, buscando una huella de carbono negativa.
Textiles veganos para los meses más fríos
¿Quieres conseguir que tu casa sea acogedora, elegante y comprometida con el bienestar animal? Si es así, te va a encantar la nueva colección textil vegana de Luzio. La piel y pelo veganos, también conocidos como faux fur, son uno de los tejidos que más corazones conquista, ya que mantas y cojines adoptan todo el protagonismo en el salón. Gracias a la tecnología de vanguardia y a los nuevos procesos de fabricación, Luzio ha conseguido para su nueva colección texturas y acabados que imitan a la perfección el suave tacto y la apariencia del pelo animal, concretamente del zorro. La gama, fabricada a partir de materiales eco-friendly procedentes de plástico reciclado, incluye plaids, mantas, alfombras, cojines, pufs…
Elige la tela y crea todo a juego
¿No encuentras el mantel que te gustaría poner en Navidad? ¿Buscas algo especial, pero nada se ajusta a tu presupuesto? Pues, no se hable más. Lo puedes hacer con tus propias manos. Seguro que conseguirás dar con una tela que cubra con todas tus expectativas y tu bolsillo, porque el abanico de posibilidades es infinito. De acuerdo a la época en la que estamos, hemos elegido esta tela para Navidad, en telas.es. Es sencilla y alegre, y seguro que pondrá una sonrisa en los rostros de los niños. Lo que más nos gusta (puedes elegir cualquiera de sus cientos de diseños) es que el tejido es robusto, no elástico y muy resistente. Está compuesto en un 80% de algodón y en un 20% de poliéster, por lo que su lavado y planchado se vuelven muy fáciles. También nos encanta su versatilidad: mira todo lo que puedes hacer.
Un kit de lana de calidad para una pisada suave
El latch hook es una técnica que consiste básicamente en entrelazar lanas y otros materiales en una malla. Puedes aprovechar todos los sobrantes de ovillos que tengas de otros proyectos o de tus tejidos, pero también incorporar cuerdas, pompones, cintas, etc. Con ellos puedes hacer alfombras, felpudos, tapices, fundas de cojines y también colgarlos en la pared como una obra de arte hecha con tus propias manos y, al mismo tiempo, aportar esa calidez que buscabas para tu hogar. Para ello, solo necesitas una malla especial, una aguja engarzadora, agujas de latch hook, agujas para hilvanar y lanas de distintos colores y grosores, tijeras y una cinta métrica, además de un peine para peinar tu resultado final.
Teje las hebras de lana a la malla de base, que también puedes hacer tú en crochet, si quieres. Como todo puede ser aún más fácil, la marca We are Knitters, que recientemente ha inaugurado su primera tienda física en Madrid, te propone hacerte con un kit que lo tiene todo para hacer este salto de cama que ves en la imagen. Y una idea: si unes varios de ellos, puedes convertirlos en una alfombra.
Colocar cortinas sin hacer agujeros en la pared
Todo el verano con ventanas abiertas o persianas bajadas, y ahora, ¿qué? Para reforzar la función aislante de las ventanas, te recomendamos que no te olvides de las cortinas y estores. Ellos forman parte de la decoración de la casa, pero también sirven para impedir que el calor se fugue del interior y que el frío se cuele desde el exterior. Las cortinas nos ayudan a regular la entrada de luz y nos proporcionan intimidad, pero si la vivienda es de alquiler o si no te gustan demasiado y quieres poder quitarlas en cualquier momento, existen soluciones para resolver el problema. La forma más fácil de hacerlo sin hacer agujeros permanentes en la pared es, como nos recomiendan los expertos de ManoMano, con barras extensibles a presión y soportes adhesivos.
La barra extensible también llamada de tensión, puede alcanzar una longitud máxima y mínima. La instalación de una barra extensible requiere que la cortina se coloque entre dos paredes, o dos bordes que sobresalgan del marco de la ventana. Las barras extensibles tienen un mecanismo en su interior que actúa como un resorte y generan tensión cuando los extremos presionan contra el marco o las paredes. Fácil de instalar, funciona sobre superficies lisas o rugosas, paredes de madera o cemento.
Para instalar la barra con la cortina, pasa la barra por los ollaos o trabillas de la cortina y después colócala en su lugar, ejerciendo la presión necesaria para que quede fijada. Si la cortina es fina o quieres poner un visillo solo para tapar una ventana o ventanal, pero sin perder luz, existen otras barras extensibles, que puedes hacer descansar sobre ganchitos adhesivos pegados a la pared. Esta solución es rapidísima, pero, solo es posible si la cortina es fina y muy ligera. En cualquiera de los dos casos:
- La pared debe estar limpia de restos de grasa o suciedad.
- Retira el papel protector y pega los soportes a la pared, alineados a la altura que desees.
- Coloca la barra en el soporte para verificar su resistencia.
- Al instalar la cortina, pasa la barra por las trabillas y coloca los topes en los extremos. Al colgarla, deja la última trabilla por el lado exterior del soporte para ocultarla elegantemente.
Si quieres conocer cuáles son los mejores tejidos para esta temporada, no te pierdas el número 302 de tu revista BRICO. Para conseguirlo, llámanos al 916326251 o escríbenos a suscripciones@revistabrico.es