Los mejores consejos y los puntos clave de dos expertas interioristas, que nos ayudan a crear el ambiente ideal en nuestro hogar en estas fiestas y a no cometer los errores de siempre. ¿Que cuáles son? Ya verás lo que nos dicen.
GUSTOS, TENDENCIAS Y RECUERDOS
Eva Mesa, co-fundadora del estudio Tinda’s Project nos confiesa que vive la Navidad de una forma muy especial. «Me gusta mucho y la siento muy tradicional y familiar» y cuando llegan esos días cuida con esmero la puesta en escena en casa. En su opinión, a la hora de elegir la decoración navideña la clave es tener en cuenta «nuestros gustos, las tendencias decorativas y lo que a cada uno le recuerde la Navidad, porque creo que, en el fondo, es un tema muy personal», explica. Por eso, según la diseñadora de interiores, el recibidor, la escalera, la terraza… y hasta el baño ¡por qué no! deben lucir sus imprescindibles: una iluminación cálida, el verde natural, la unificación de colores, el uso de velas o el árbol tradicional, sin olvidar aportar ese toque personal «que todos tenemos relacionado con estos días tan especiales».
ES CLAVE AÑADIR ALGO NUEVO
Por su parte, para la interiorista Raquel González es cierto que la decoración navideña tiene unos elementos clásicos que nunca fallan y que hay que recurrir a ellos sí o sí, pero «también es clave proponernos cada año añadir algo nuevo, diferente, que aporte ese toque sofisticado y llamativo al ambiente o esa luz tan bonita en un rincón concreto o unos detalles en una estancia que nunca te habías planteado decorar por Navidad».
5 TIPS PARA TENER MUY EN CUENTA
Luz ambiental de velas también durante le día
En el estudio Raquel González Interiorismo reconocen que el 80% de un proyecto responde a la iluminación, por tanto, «en los espacios navideños no iba a ser menos», comenta. A la iluminación tradicional de las luces navideñas, es clave apostar por las luces de las velas «para destacar un rincón concreto o para acompañar el momento, sin que sea necesario que sea de noche para encenderlas. Eso sí, siempre tomando las medidas de seguridad necesarias».
Piezas DIY para grandes y pequeños
Con la idea de decorar con algo diferente, ¿por qué no lanzarse con una pieza hecha a mano por uno mismo? Existen infinidad de tutoriales en la red que siguen las tendencias más sostenibles, se pueden elegir elementos naturales para hacer, por ejemplo, una corona para la puerta o un colgante móvil decorativo. Además, teniendo en cuenta que son días que los niños no tienen colegio ,«es una buena opción para distraerlos y que aporten su granito de arena a la decoración familiar», dice Raquel.
Atreverse con objetos grandes
Siempre que el espacio lo permita y no represente un obstáculo, a la decoradora le gusta incluir piezas grandes en la decoración navideña, desde faroles de cristal que se pueden poner en el suelo hasta figuras decorativas que simbolicen la Navidad en tamaño XXL. «Es una manera clave de ensalzar, más si cabe, el valor decorativo que estos días desprenden. Y una opción es cada año adquirir uno distinto».
Poner el foco en la mantelería
Uno de los textiles clave que más se lucen estos días son las mantelerías, teniendo en cuenta que la mayoría de reuniones familiares se localizan en torno a la mesa del comedor. En lugar de recurrir a los tradicionales textiles, neutros y clásicos, una idea diferente es buscar el efecto contrario, dándole al mantel un protagonismo llamativo en textura, tejido y/o color. ¡Seguro que este año no pasará desapercibido entre los comensales!», exclama Raquel. Y añade: «La vajilla, cristalería y menaje pueden ser los mismos de siempre, pero solo cambiando el mantel con estas características, se verá todo con nuevos ojos».
Decorar todas las estancias de la casa
¿Quién dijo que la decoración navideña es exclusiva del salón por ser la estancia más social de la casa? Hace ya tiempo que Raquel González ha roto con esta idea y cada Navidad elige bonitos detalles,«por pequeños que sean», para todos los espacios, incluido el baño y el dormitorio.
EL TOQUE PERSONAL ES CLAVE
Por el componente tan emotivo que suelen tener estas fiestas, los detalles personales a la hora de decorar la casa en Navidad son muy importantes y la clave de todo para Eva Mesa. Entre sus tips más clásicos está la personalización en la mesa, por ejemplo, poniendo el nombre de cada comensal en un bonito soporte, mejor escrito a mano, «convirtiendo ese detalle en algo más cercano, más familiar».
Otro detalle muy personal que ella destaca tiene que ver con el árbol. Para los elementos decorativos que cuelgan de sus ramas ella apuesta por que resulten muy variados: con música, que se muevan, con luces… «Y las bolas las busco que procedan de diferentes lugares o que simbolicen algo o que sean un regalo… En definitiva, que cuando las vea me recuerden a algo o a alguien», explica.
LOS ERRORES QUE DEBEMOS EVITAR
Uno de los lugares más especiales para la decoración navideña es la mesa, como lugar de reunión y degustación de las típicas comidas y cenas de estos días y, por tanto, con un protagonismo importante de todos sus elementos.
A Eva Mesa nos recomienda respetar la unificación de colores en todas las estancias: «Si has elegido el verde y el dorado, no incluyas de repente un plateado”. Para la interiorista, este es uno de los errores que, a veces, se cometen. Pero hay más. En ocasiones, la decoración resulta excesivamente fría, precisamente, por la elección de colores. «La Navidad ha de tener calidez de hogar que a todos nos gusta y los colores fríos no invitan a ello», comenta Mesa.
¿Y CUANDO ACABAN LAS FIESTAS?
¿Y qué hacer con toda esa decoración cuando las fiestas navideñas llegan a su fin? «Sobre todo hay que guardarlo todo muy bien, de forma ordenada, es decir, las bolas con las bolas, la pilas separadas para que no se estropeen, etc.» Para la interiorista de Tinda’s Project esta organización es necesaria para que cuando llegue la siguiente Navidad, encontrar cada elemento decorativo «no sea un caos».