Home Buenas ideas El tipo de calefacción ideal para tu casa

El tipo de calefacción ideal para tu casa

by Aminie

¡Vuelven los días fríos! Como cada vez existen más modelos de calefacción, desde Kronos Homes nos explican que conocer las ventajas e inconvenientes de cada uno, permite tomar una mejor decisión a la hora de elegirlo. Por otro lado, el Instituto Silestone nos proporciona trucos complementarios para calentar nuestra casa, logrando una temperatura óptima, reducir el impacto ambiental y el gasto de energía, y para disfrutar de un ambiente confortable y eficiente. Toma buena nota de todas estas ideas. 

calefacción

Lo que gastamos en calefacción 

¿Sabías que el gasto medio en calefacción con gas natural en España se sitúa entre los 750 y los 1.000 € al año? Unas cifras que pueden llegar incluso a superar los 2.000 €, en el caso de utilizar calefacción eléctrica. Como ves, la elección del sistema de calefacción puede marcar una gran diferencia en términos de ahorro, comodidad, eficiencia energética y sostenibilidad. Para realizar una elección acertada hay que tener en cuenta factores como la ubicación y características de la vivienda, el presupuesto familiar, las necesidades y logística de cada uno y nuestras preferencias. 

Biomasa: la más eco 

Este tipo de calefacción utiliza materiales orgánicos como madera, pellets o residuos agrícolas como fuente de energía, que se queman en una estufa especial. 

Ventajas: La sostenibilidad y la reducción de emisiones de carbono, ya que la biomasa es una fuente de energía renovable. «Este sistema es uno de los más ecológicos y económicos, con un bajo consumo y un alto grado de eficiencia. Es perfecto para ambientar alguna zona del hogar o viviendas no muy grandes, pero debemos tener siempre en cuenta la necesidad de disponer de una salida de humos”, dicen en la web de Kronos Homes. 

Inconvenientes: Requiere que la vivienda tenga espacio de almacenamiento suficiente para guardar los pellets. Además, puede generar emisiones de partículas, si no se utiliza un sistema de filtrado adecuado.

calefacción

Bomba de calor aerotérmica: versatilidad al máximo 

La aerotermia extrae el calor del aire y lo utiliza para calentar un espacio interior. 

Ventajas: Provee calefacción, refrigeración y agua al hogar por medio de un mismo equipo. Es una opción eficiente desde el punto de vista energético, ya que no quema combustibles de ningún tipo. 

Inconvenientes: Su eficacia puede verse afectada por las condiciones climáticas y su instalación puede resultar algo costosa. No obstante, la gran apuesta del mercado por este sistema de calefacción, que permitirá cumplir con la reducción de emisiones que marca la normativa europea de cara a 2050, está haciendo que se abaraten los precios. 

Calefacción por geotermia: a la temperatura del suelo 

La calefacción por geotermia aprovecha el calor del suelo para calentar un edificio. 

Ventajas: Este sistema es altamente eficiente y sostenible, ya que el suelo mantiene una temperatura constante y agradable durante todo el año. 

Inconvenientes: Su instalación inicial es cara para una casa independiente, puesto que requiere la excavación de pozos geotérmicos. Esto provoca que el retorno de la inversión no sea tan rápido como ocurre con otros sistemas de calefacción. 

calefacción

Bioetanol: calor decorativo 

Son chimeneas o estufas que producen calor gracias a la combustión del bioetanol, también conocido como bioalcohol. 

Ventajas: Tienen un alto poder calorífico, por lo que se están haciendo un hueco entre las opciones de calefacción favoritas. Una de las razones es que no requieren salida de humos al exterior, por lo que también son fáciles de instalar y para las que no es necesario hacer obras ni horadar el techo ni la pared. Al no desprender humo, no se pierde nada de calor. Puedes encontrar estas chimeneas en el mercado en diferentes tamaños: seguro que alguno encaja perfectamente en la estancia que quieres calefaccionar. Además, no podemos resistirnos a su encantadora estética, por lo que, además del calorcito, resulta una estupenda pieza decorativa, 

Inconvenientes: El biocombustible huele un poco, pero nada que no puedas solucionar con buenos ambientadores de aceites esenciales en la sala, por ejemplo, tanto en formato de vela, mikados o vaporizadores. Por otra parte, es importante recalcar que algunas chimeneas de bioetanol son muy bonitas, pero no calientan demasiado o tanto como otros sistemas de calefacción. No obstante, todas suelen funcionar bien en estancias pequeñas o a las que llega mucho el sol, también en invierno, o aquellas que no requieren tanto calor específico. No debes olvidar ventilar bien la sala al apagarla. 

calefacción bioetanol

6 trucos para ahorrar energía sin pasar frío

Independientemente del sistema de calefacción, el tipo de hogar, el número de personas que viven en él o su aislamiento térmico son algunos de los factores que inciden en la temperatura y hacen que esta pueda variar. Por eso, los expertos del Instituto Silestone señalan que, para conseguir un ambiente acogedor, sin fundirte un sueldo, es esencial adoptar algunas prácticas sencillas, pero efectivas para ahorrar energía y dinero. 

1. Pequeños gestos. Ajustar los termostatos, por ejemplo, optimiza el uso de la calefacción. Adáptalos a tus rutinas diarias y así podrás evitar derrochar energía. Cerrar las puertas de ciertas habitaciones también puede ayudarte a evitar que el aire frío se propague por toda la casa. Mantener los radiadores sin obstrucciones y purgar los radiadores puede contribuir significativamente en el ahorro en la factura de luz y gas. 

2. Cuenta con un buen aislamiento. En techos, suelos y paredes es la clave para evitar fugas de calor hasta en un 25%, lo que del mismo modo representa un ahorro significativo tanto en la factura como en energía. 

3. Deja entrar la luz del sol. Abre las cortinas y persianas durante el día, para permitir que la luz solar caliente tu hogar de manera natural. Esta simple acción no solo proporciona calor sin coste alguno, sino que también puede mejorar tu estado de ánimo y disminuir la necesidad de recurrir a la calefacción. 

4. Baja las persianas por la noche. En caso de no disponer de un correcto aislamiento térmico, puede ayudar a retener el calor acumulado durante el día y minimizar estás pérdidas de calor. 

5. Utiliza alfombras. No solo proporcionan una capa adicional de aislamiento en el suelo, sino que también aportan un toque decorativo y acogedor a cualquier espacio de tu hogar. Este doble propósito las convierte en un elemento indispensable los meses más fríos. También son muy bienvenidas en las terrazas cubiertas o en los exteriores protegidos. 

6. Apuesta por los colores neutros en la decoración. Junto con una iluminación y texturas suaves, contribuyen a crear un ambiente más acogedor y cálido, que siempre se reciben con gusto en invierno. Lámparas de luz tenue y textiles, como mantas o fundas de cojines, generarán una atmósfera íntima y entrañable.

309

Si quieres saber más acerca de las diferentes formas de calentar tu casa, no te pierdas el número 309 de revista BRICO. Para conseguirlo, llámanos al 916326251 o escríbenos a suscripciones@revistabrico.es

You may also like

error: Content is protected !!