Autora del libro Crea tu hogar sostenible, publicista de formación y creadora de contenidos y divulgadora de profesión, hace una llamada a preocuparnos por cada uno de los detalles y materiales que usamos en la construcción, el bricolaje y la decoración de manera consciente.

BREVE BIO LAURA PEINADO (Manzanares, Ciudad Real, 1998) es una castellanomanchega criada y formada en Málaga. Allí estudió Publicidad y Relaciones Públicas, carrera que le permitió iniciar su camino en la comunicación en redes. Su afición por el sector del hogar viene dado en su ADN: su madre es interiorista y siempre han disfrutado juntas de la decoración y todo lo relacionado con las reformas de la casa. No solo es una persona muy hogareña y valora mucho el tiempo en su casa, sino que también esta le parece un lugar esencial en el que centrarse.
Más tarde, su amor por la comunicación la condujo a la divulgación en redes sociales, tras sentir fascinación por el mundo digital. Su actividad en redes refleja sus ganas de enseñar a más gente todos esos cambios y todos esos aprendizajes que ella ha ido descubriendo con gusto en el mundo del bricolaje. Ha aplicado su estilo de vida vegano y sostenible a su profesión como creadora de contenidos y divulgadora. Sus consejos de ecologismo y slow living le valieron, en 2023, el Premio TikTok a la mejor creadora revelación, en la categoría Impacto social. Crea tu hogar sostenible (editorial Planeta, 2024) es su primer libro.
REVISTA BRICO: ¿Cómo nació la idea de plasmar en un libro todo lo que sabes acerca del cuidado del medio ambiente, un tema que nos preocupa a todos?
LAURA PEINADO: Creo que un libro es como un gran objetivo para las personas que nos dedicamos a la divulgación en redes. Llevo ya más de tres años creando contenido y divulgando sobre sostenibilidad. Al final, plasmar en un libro todo lo que compartimos día a día en nuestros perfiles, aunar todo y que sea útil para la gente es un sueño. Yo tenía en mente que quería que fuese una guía muy sencilla y muy fácil para encontrar el contenido que cada uno necesita, y creo que está bastante reflejado en este libro.

¿Por qué crees que es importante preocuparse por la sostenibilidad a la hora de construir, diseñar y decorar una casa?
La sostenibilidad tendría que ser un foco alrededor de todo lo que hacemos, porque no es solo de cara al planeta, que nos lo estamos cargando poco a poco, sino también se trata de mejorar la calidad de vida de todos: que nuestra casa sea más saludable, que nuestro espacio sea más habitable, que el aire y el entorno tengan una mejor calidad, con menos toxicidad, etc. Entonces, es muy importante tener todo esto en cuenta a la hora de construir nuestro hogar.

¿Cómo es un hogar sostenible?
Creo que para cada uno va a ser distinto, pero desde mi punto de vista, debe de ser un hogar consciente, en el que pensemos bien todo lo que hacemos dentro. En definitiva, un hogar sostenible es mucho más consciente, más respetuoso con nosotros y con el medio ambiente. Con él y en él, podremos tener una mejor calidad de vida.
¿Cuáles son los primeros pasos que se tiene que plantear alguien que recién empieza a tener consciencia de ello?
Lo primero es empezar a informarse. Una base general puede ser este libro, con el que puedes empezar a informarte de qué puedes ir haciendo, qué cosas puedes seguir cambiando, por qué debemos hacerlo, dónde puedes ahorrar más sin necesidad de hacer mucho cambio… Luego, empezar a dar pequeños pasos que no te supongan mucho. Por ejemplo, puedes ir cambiando las cosas a medida que se te vayan gastando por alternativas más sostenibles; empezar a ser más consciente con el uso del agua y de la energía; ir a hacer la compra y pensar en el producto que estás comprando, el envoltorio en el que viene y de dónde procede… Comenzar a ser un poco más conscientes de esas pequeñas cosas.

Y para los que están más familiarizados con la sostenibilidad, ¿qué consejos les darías para seguir perfeccionándose en respetar el planeta?
Aunque estemos más familiarizados con la sostenibilidad, y yo me incluyo en esto, siempre hay cositas que podemos ir cambiando, porque, al final, nuestra vida cambia y evoluciona. Por ejemplo, yo hace 4 años no me planteaba el cómo sería ser más sostenible con un bebé y, ahora que tengo un bebé de 7 meses, tengo que empezar a hacer cambios o adaptar mi vida en torno a esto.
Entonces, creo que siempre hay que seguir informándose y seguir viendo qué alternativas hay a las cosas convencionales, qué cosas podemos hacer mejor y no dejar de pensar de forma consciente en las cosas que hacemos.

En tu libro cuentas soluciones y recomendaciones low cost, que serán muy bien recibidas hoy en día. ¿Es verdad, entonces, que no necesitamos dejarnos el sueldo en ser sostenibles? ¿Nos das algunos ejemplos?
Por supuesto que no, para nada. Nuestras abuelas y abuelos o bisabuelos eran muchísimo más sostenibles y, en este caso, era por necesidad y no por una mente sostenible como tal. Era porque no había tantos recursos y, al final, la reutilización, el aprovecharlo todo, reparar las cosas, etc. estaba a la orden del día, porque era lo necesario. Ahora lo vemos desde una perspectiva más sostenible, porque tenemos una calidad de vida y un acceso a cosas y compras distintas a las de hace algunas décadas.
Entonces, no, la sostenibilidad no supone gastar mucho dinero, sino todo lo contrario, ya que puede hacernos ahorrar si lo hacemos bien, como, por ejemplo, en ámbitos de energía, de calefacción, de agua o, incluso, usando ciertos productos que sean reutilizables.
¿Cómo podemos enseñarles a nuestros hijos a ser más respetuosos con el medio ambiente desde su más tierna infancia?
Creo que los niños están mucho más concienciados que los adultos, y suelen ser ellos quienes nos hacen dar cambios y nos impulsan a cambiar. Y, muchas veces, por los que más criticados nos sentimos. A final, la imagen que tu hijo tenga de ti es para ti súper importante, y tú quieres que tenga una imagen que represente toda esa sostenibilidad y concienciación por el ambiente. Entonces, creo que son ellos los que nos hacen ser más sostenibles a nosotros y,, por eso, hay que enseñarles que el planeta es nuestro hogar, que tenemos que cuidarlo, que debemos ser conscientes de cómo causamos impacto en el mismo y que tenemos que hacer acciones que sean más respetuosas como, por ejemplo, ocuparnos de nuestra basura, reutilizar, intentar no ser tan consumistas, alimentarnos de manera sostenible, cuidar a los animales… Creo que debemos ir enseñándoles todo eso, poco a poco, como estilo de vida.

Si quieres leer la entrevista a Laura Peinado al completo y conocer más consejos y soluciones sostenibles de bricolaje, no te pierdas el número 315 de revista BRICO. Para conseguirlo, llámanos al 916326251 o escríbenos a suscripciones@revistabrico.es