Sí, sí. «Quitarte el miedo a las herramientas y también empezar con proyectos pequeños». Esta es la máxima de nuestra entrevistada de hoy. De ingeniera de caminos a decoradora y emprendedora, Irene Echeverría nos cuenta qué se necesita para empezar en el mundo del bricolaje y qué tiene el arte de transformar muebles, que tanto le gusta. No te pierdas su cuenta @blancometro, en Instagram, porque allí encontrarás y te sorprenderás gratamente con sus «paso a paso» y sus «antes y después».
BRICO: ¿Qué se necesita para ser un buen manitas?
Irene Echeverría: Autoestima e iniciativa. Lo más importante es creer en ti mismo y no tener miedo a dar el paso. Cualquiera puede hacer bricolaje. Yo soy una chapucera. Mucha gente no me cree de primeras, pero, luego, me va conociendo y se da cuenta de que esto es verdad. Cometo muchos errores, generalmente por falta de paciencia y por intentar hacer muchas cosas a la vez. La clave está en quitarte el miedo a las herramientas o a liarla, y empezar con proyectos pequeños. Por ejemplo, pintar unas mesillas antiguas puede ser el proyecto ideal para iniciarse.

Utilizas herramientas pequeñas para retirar los tiradores viejos, una pequeña lija manual para abrir el poro del barniz que pueda tener y pintura eggshell para terminar (es como la pintura a la tiza, pero que ya tiene el barniz incorporado). Y el toque final se lo das con unos tiradores nuevos. Luego, poco a poco, vas complicando el nivel de los proyectos, utilizando cada vez herramientas más avanzadas. Por otro lado, hay empresas de alquiler de maquinaria y herramientas. Si quieres decapar una mesa de comedor grande, pero no tienes una buena lijadora, te recomiendo que alquiles una muy buena durante un fin de semana en vez de comprar una baratilla. Así, podrás acceder a herramientas de mucha calidad.
ANTES DESPUÉS
B: En tu cuenta nos enseñas fotos de muebles con unos cambios increíbles. ¿En qué te fijas a la hora de renovarlo?
Irene Echeverría: Lo primero que miro es si la madera es de buena calidad y está en buen estado. En caso de que sea decente y se pueda recuperar, empiezo a pensar en el color de la pintura, o los tiradores. Me gustan mucho los colores claros pero también hacemos transformaciones más rompedoras con colores vibrantes, de vez en cuando.
ANTES DESPUÉS
B: ¿Qué les recomendarías a quienes quieren descubrir el estilo que más los representa?
Irene Echeverría: Sobre todo les recomiendo que se fijen mucho en imágenes de proyectos realizados por interioristas que les guste (en Pinterest, revistas, etc.). Pinterest viene genial porque lo puedes ordenar por tableros. Una vez hayas guardado un montón de imágenes, intenta analizar qué tienen en común. Puede ser los tonos (¿predominan los neutros o son imágenes llenas de colorines?) o el estilo de los muebles (clásico, escandinavo, mid-century, rústico…). Incluso la distribución de los muebles. Para mí, lo más importante es analizar muy bien qué te gusta y sacar conclusiones según los elementos que más se repiten en las fotos que guardas.

Si quieres conocer más acerca de esta y otras entrevistas a profesionales del bricolaje y la decoración, como interioristas, arquitectos, diseñadores, artesanos, pintores, influencers, youtubers, etc., no te pierdas el número 299 de tu revista BRICO. Para conseguirlo, llámanos al 916326251 o escríbenos a suscripciones@revistabrico.es