¿Por qué no adaptar la fórmula del coworking al mundo maker o del bricolaje? Eso se preguntó Joel Dorado, después de la pandemia y que le hizo pensar que era necesario un taller preparado y equipado con las herramientas y con maquinaria industrial de uso compartido para que todas aquellas PYMES, emprendedores, profesionales autónomos y aficionados DIY no solo pudieran desarrollar sus proyectos por horas sino también compartir conocimientos y experiencias con otras personas en la misma situación. Lo llamo The CoMaking Space.
BREVE BIO
Joel Dorado, nacido en Barcelona , con un postgrado en Dirección de Empresas Constructoras en 2007, ha desarrollado su carrera profesional dirigiendo diferentes empresas dedicadas a la construcción. En la actualidad, también dirige FIXit, dedicada a la rehabilitación de edificios para la accesibilidad. El conocimiento del sector y las necesidades de PYMES y autónomos dedicados a la pintura, carpintería, herrería y otros oficios, le ha permitido crear y dirigir The CoMaking Space, taller y espacio polivalente . Comparte este innovador proyecto con Montserrat Ramos, quien se ha desarrollado como empresaria dedicada a la organización de eventos corporativos. Hablamos con Joel sobre el bricolaje, su auge y cómo podemos obtener los mejores resultados.
Brico: ¿Por qué los trabajos DIY están en auge?
JD: El movimiento maker y la cultura DIY son una tendencia global. Los conceptos del reciclaje, la sostenibilidad y la protección del medio ambiente están cada vez más presentes en la conciencia de nuestra sociedad. En nuestro espacio, dar una segunda vida a nuestros muebles u objetos preferidos es una realidad y, a su vez, colaboramos en construir un mundo mejor. También fuimos conscientes de que el maker aficionado no tenía suficientes conocimientos en cuanto al uso de maquinaria industrial grande o pequeña y necesitaba técnicas de bricolaje. Por eso, ideamos unos cursos básicos de capacitación, donde proporcionamos nociones básicas en el manejo de dichas herramientas y contribuimos a que la gente se sienta más segura, motivando su imaginación y afición para realizar sus propias creaciones. El movimiento DIY también ayuda a la sociedad a lidiar con la actual inflación económica.
Brico: ¿Cuáles son los pasos para hacer que un trabajo DIY nos resulte bien?
JD: Para realizar un buen trabajo DIY es primordial contar con una buena planificación y tener una idea precisa de lo que queremos fabricar o reciclar. Debemos preparar con antelación los materiales que necesitaremos para nuestro proyecto. Es importante que tengamos clara la lista de herramientas y los pasos a seguir para ejecutarlos correctamente. Y, lo que es más importante, disponer de tiempo para realizarlo, concentrarnos en lo que hacemos y disfrutar del proceso. La realización de un trabajo DIY debe convertirse en un momento por y para uno mismo. Un momento personal que nos ayude a desconectar de nuestra rutina y a potenciar nuestra creatividad.
Brico: ¿Qué características debe tener el espacio en el que realizamos nuestro bricolaje?
JD: Un espacio de creación, en el que bricolar, debe ser adecuado, espacioso, limpio y ordenado. Y lo que es fundamental: que esté equipado con las herramientas y útiles necesarios para realizar cualquier actividad. En The CoMaking Space, por ejemplo, contamos con espacios equipados para trabajar con el metal y la madera, para realizar proyectos de soldadura, carpintería, artesanía o mecánica e, incluso, disponemos de una cabina de pintura donde lacar muebles, pintar un vehículo o dar color a una escultura. The CoMAKING Space es, además, un espacio seguro para sus usuarios y favorece sinergias entre sus miembros. Todos aportan su know-how (saber hacer) y generan un excelente ambiente de trabajo donde evolucionar como maker.
Si quieres conocer más acerca de la entrevista que le hemos hecho a Joel Dorado, fundador de The CoMaking Space, no te pierdas el número 302 de tu revista BRICO. Para conseguirlo llámanos al 916326251 o escríbenos a suscripciones@revistabrico.es