Home Buenas ideas Las técnicas básicas del ‘hazlo tú mismo’

Las técnicas básicas del ‘hazlo tú mismo’

by Aminie

Para ser un perfecto ‘manitas’, conviene conocer las tareas y técnicas básicas de cualquier trabajo DIY: serrar o cortar, lijar, clavar y atornillar, taladrar… En cualquier proyecto, es casi seguro que vas a tener que realizar alguna de ellas o, incluso, todas. Luego, el siguiente paso es saber cuáles son las mejores herramientas para cada una de estas técnicas.

LIJAR

Alisar, pulir, abrillantar o limpiar algo mediante el frotamiento con un objeto abrasivo, generalmente una lija, en el mismo sentido de la veta. El lijado es una de las técnicas fundamentales en cualquier trabajo con madera, ya sea para quitar pinturas o barnices como para preparar las superficies para sus acabados. Se puede hacer a mano con un papel de lija de diferentes granos o con lijadora eléctrica.

SERRAR O CORTAR

Acción de dividir algo con una sierra, una herramienta que consta de una hoja o un disco dentado y que sirve
para cortar materiales (madera, plástico, aluminio, acero, etc.), según la disposición y composición de los dientes. Cuando serramos madera, podemos realizar el corte de dos formas: a mano alzada o con guías. En el primer caso, debemos confiar en nuestro pulso. Con las guías, es cuestión de habilidad y de marcar bien las medidas para hacer un corte preciso. Este mismo corte podemos realizarlo también con sierras circulares o de calar. Hasta hace poco era difícil encontrar una de estas herramientas en las casas, pero, hoy en día, podemos encontrarlas a batería, lo que permite que las pueda usar cualquier aficionado y en cualquier lugar que realice esta técnica.

CLAVAR Y ATORNILLAR

Introducir en un sitio un clavo o tornillo u objeto con punta a fuerza de presión o de golpes es una de las técnicas que más usarás. La superficie puede ser desde madera hasta hormigón, aunque la primera es un soporte ideal para clavar, pero también lo es para atornillar, girar un tornillo o tuerca de manera que se fije en alguna parte o se una a otra superficie. Para hacer agujeros se usa el taladro eléctrico con una broca especial, con recomendaciones específicas según las superficies. Lo primero es marcar donde realizarás los agujeros de los ensambles para los entrepaños, divisiones, empalmes,…

Los sistemas de anclaje más utilizados en todo el mundo son los clavos. Tenemos que tener en cuenta que los clavos deben ser tres veces más largos que el grosor de la madera para obtener nuestro objetivo. Los tornillos son otro tipo de ensamble, que requieren tacos donde introducirse para una mejor sujeción. Para utilizar los tornillos debidamente es recomendable realizar un taladro previo, con una broca más fina que el grosor del tornillo, para que este entre sin destrozar el tablero de madera.

TALADRAR

Horadar una superficie con un taladro. Para hacerlo adecuadamente, haz una marca en el lugar de la perforación y coloca el taladro en la marca. Luego, presiona lo suficiente como para mantenerlo en ese
punto. Empieza utilizando la velocidad baja, sobre todo, si eres principiante, dejando un agujero poco profundo; luego puedes aplicar mayor velocidad.

ENCOLAR

Unir dos o más superficies, sin usar el taladro o los clavos, sino que con una capa de pegamento. Con uno de calidad, se obtienen excelentes resultados sobre la madera. Los hay tan resistentes y potentes que pueden sustituir, en algunos casos, a los clavos o tornillos.

La importancia de una herramienta adecuada

Para estas tareas, las herramientas que más utilizamos en los DIY y proyectos de bricolaje son el taladro, el destornillador, la sierra caladora y lijadora eléctrica. Estos son los básicos para estas técnica, pero a medida que te vayas aficionando más, irás descubriendo nuevas versiones de estas y otras herramientas que te serán de utilidad. Hoy en día, puedes contar con soluciones cada vez más ligeras y ergonómicas, como las de la marca Bosch Home & Garden, que puedes incluir en tu caja de herramientas, tenerlas a mano y poder realizar tus proyectos o mejoras sin necesidad de usar grandes maquinarias. De hecho, la tendencia es que sean cada vez más manejables y prescindir de los engorrosos cables, que limitan las tareas. En cualquier caso, siempre es conveniente comenzar con creaciones más fáciles y que podamos enfrentar y, con el tiempo, ir incrementando los retos de dificultad.

técnicas

You may also like

error: Content is protected !!