Home Buenas ideas Mantén tu casa fresca: no querrás estar en otro sitio

Mantén tu casa fresca: no querrás estar en otro sitio

by Aminie

Suben las temperaturas y queremos ayudarte a mantener tu casa fresca para disfrutarla al máximo. Pero también queremos hacerlo de manera responsable, ya que el gasto de energía suele aumentar en esta época. Para que no pasemos calor, además de contarte las diferentes formas de climatización, también te desvelamos algunos gestos clave para reducir el consumo energético.

6 claves para bajar la temperatura

Los expertos de Airzone nos recomiendan seguir algunos trucos para garantizar un consumo responsable.

  • Tener muros y cubiertas blancos para regular la temperatura.Poner ventanas de calidad.
  • Reducir el consumo del aire acondicionado.
  • Mantener las fachadas ventiladas.
  • Optar por electrodomésticos con bomba de calor y etiqueta energética A+++
  • Apuntarse a enchufes programables, controladores de climatización a distancia…

¿Cambio de vidrio de la ventana? Fíjate en estos aspectos

El vidrio de las ventanas son fundamentales en cuanto al aislamiento de la casa, y muchas veces, de ello dependerá de que se cuele el calor o no. Desde Bauhaus nos advierten que, si la calidad del vidrio es deficiente, podemos sustituirlo por uno más grueso que bloquee mejor el intercambio entre la temperatura exterior y la interior. Sin embargo, debemos asegurarnos de que la carpintería actual soporte el peso adicional del nuevo acristalamiento, y de que el galce (ranura del marco) tiene las dimensiones adecuadas para instalar el nuevo. Solo así garantizará un buen resultado. Esta es una medida que no conlleva muchas molestias porque es rápida, fácil de ejecutar y más económica que la sustitución completa de la ventana. El aislamiento será mejor cuando el vidrio sea mejor, es decir más grueso; cuando la anchura de las cámaras entre los vidrios sea mayor y la colocación sea más ajustada.

fresca

Refresca desde el interior de las paredes

Para bajar la temperatura de casa y ahorrar energía en época estival, hay unas mejoras activas y unas pasivas. Las pasivas suelen requerir una reforma como la mejora de la envolvente, es decir, la ‘piel’ de la casa. Esto significa proteger el aislamiento en fachada, cubierta, paredes, suelos, puertas ventanas, corrigiendo puentes térmicos. El equipo de Bauhaus nos cuenta las ventajas de aislar el interior de las paredes:

  • Menor inversión que otras opciones.
  • No cambia la estética del interior de la casa.
  • No necesitas consultar con los vecinos; se puede hacer de manera individual dentro de tu vivienda. No necesitas tocar para nada la fachada.
  • Es aplicable a cualquier soporte, sea yeso, madera, mortero, hormigón, ladrillo, etc.
  • Permite sanear los muros de fábrica cuando estos presentan defectos o imperfecciones.
aislamiento

Aísla puertas de forma fácil para que cada estancia esté muy fresca

Otra de las tareas para conservar el fresquito dentro de casa, es revisar las puertas y ventanas. Una mejora activa es, simplemente, poner cinta de aislamiento específica para ventanas . En el caso de las puertas, puedes incrementar ese aislamiento con burletes o bajopuertas, que sirven para evitar que entre aire caliente por debajo y así aislar. Los burletes pueden ser de caucho, espuma, silicona o cepillo. Es una solución muy fácil de instalar para que tu casa esté fresca que va a complementar a la puerta o ventana que ya tengamos instalada.

fresca

¿En qué fijarse a la hora de comprar un aire acondicionado?

Quizá en tu casa no se concentra demasiado calor o es más bien fresca, ya sea por la zona en la que vives o porque el aislamiento de la envolvente es muy bueno. Tal vez te bastan unos ventiladores. Pero, cuando sea necesario refrescar el interior, puede que instalar aire acondicionado se vuelva necesario y urgente. ¿Cómo elegirlo? Según la OCU, es importante consultar los diferentes tipos de aire: aparatos split fijos o multi split, aparatos split móviles o mono bloque móviles… Otros aspectos en los que fijarse:

Potencia refrigerante. No hay que confundirla con la potencia eléctrica. La potencia de la que hablamos depende principalmente de la superficie de la estancia que queremos aclimatar. Un aparato de 2,5 kW, es más que suficiente para cubrir 20 m2. Si es de 3,5 kW, el aire acondicionado podrá enfriar estancias de hasta 30 m2.

Ruido. Casi todos los aparatos nuevos presentan un nivel de ruido muy bajo, pero existen diferencias entre unos y otros. El ruido se mide en decibelios (dB) y, por lo general, un aire acondicionado debe tener 45 dB o menos para ser silencioso.

Etiqueta energética. En este punto es importante fijarse en el consumo del aparato, ya que un aire acondicionado puede consumir mucho y, a veces, lo mantenemos encendido durante muchas horas del día. Elige un aparato de clase energética A+++ para reducir el gasto lo más posible. También puede interesarte los modelos con modo eco.

fresca

Multisplit: para climatizar varias estancias

Uno de los tipos de aparato de aire acondicionado más demandado es el sistema split, que suele instalarse en la estancia en la que más tiempo se pasa, normalmente el salón o el dormitorio. Si lo que quieres es climatizar varias estancias, sin hacer obras, lo más recomendable es el sistema multisplit. Consta de una unidad exterior y varias unidades interiores, en algunos modelos hasta ocho. Sirve para climatizar varias estancias, pero estas no deben estar muy alejadas entre sí porque la tubería que une las unidades interiores a la exterior no puede sobrepasar cierta longitud. Esto te lo indicará el fabricante. Normalmente, puedes programar y regular la temperatura de cada estancia, con cada unidad del multisplit, lo que le da la característica de adaptabilidad, comodidad y confort. Cada estancia, muy fresca.

fresca

Aire acondicionado por conductos

Quizá tienes la instalación hecha para una climatización por conductos, que distribuyen aire por toda la casa. En este caso también tendremos una unidad exterior, pero con una serie de conductos que suelen ir por el falso techo y se abren a las habitaciones a través de rejillas. El precio medio de estos aparatos para una vivienda de unos 80 m2 es de 2.000 euros, a lo que habría que unir la instalación si no está hecha.

Háblame de tu espacio y te diré qué ventilador necesitas

Espacios grandes: de pared. Son potentes y permiten el desplazamiento. El inconveniente es que son de difícil instalación. También pueden valerte los de suelo, aunque si hay muebles delante, interfieren en el flujo y no les sacas todo el partido. Si el espacio es diáfano, puede ser una buena opción, situándolos ligeramente inclinados hacia arriba, de manera que el aire frío se mezcle con el caliente del ambiente.

Espacios pequeños: de torre. Son los más modernos con diseños más estéticos. Su brisa es fresca, más tenue y constante, y el aire que circula corresponde a la de la parte fría de la habitación, lo que da una sensación mayor de enfriamiento.

Espacios con muebles en medio: de pedestal. Permite que el aire circule a partir de una cierta altura. Es la opción perfecta para cuartos de teletrabajo, dormitorios, cuarto de jugar, etc.

En espacios pequeños con aire individualizado: de mesa. Tendrás aire solo para ti. No te preocupes, porque son de potencia baja, por lo que no llega a ser un aire fuerte ni desagradable, sino que lo justo para tener tu zona personal fresca.

El ventilador de techo, la opción más económica

El ventilador de techo es un artículo de instalación sencilla y barata. Es la recomendación de Brico Depôt, ya que su consumo energético es bastante menor que el de un aire acondicionado, llegando a gastar hasta un 90% menos. Además, no reseca el ambiente y es más ecológico porque libera menos emisiones de CO2 en la atmósfera. La marca te ofrece un montón de posibilidades de ventiladores de techo con distintos números de aspas y con luces led, desde el estilo más clásico hasta el más moderno.

¿Y un aire acondicionado portátil?

El aire acondicionado portátil atrapa el aire caliente del ambiente, lo enfría y lo impulsa hacia la estancia. Al mismo tiempo, la unidad interior expulsa a la calle a través de un tubo conectado a una ventana el aire que no ha refrigerado. Existen modelos que puedes controlar por wifi, Alexa y Google Assistant. Notarás tu casa muy fresca.

fresca

Si quieres saber más acerca de cómo refrescar tu casa para disfrutar de tu casa este verano, no te pierdas el número 306 de la revista BRICO. Para conseguirlo, llámanos al 916326251 o escríbenos a suscripciones@revistabrico.es

You may also like

error: Content is protected !!