Optar por materiales ecológicos no solo reduce la huella de carbono, sino que también contribuye a la creación de espacios más saludables y eficientes. Te contamos algunos de los más sostenibles que puedes utilizar en tu próxima reforma.

Opta por estos materiales
Madera certificada: uno de los más demandados, pero hay que elegirla con criterios responsables. La madera certificada por organismos como FSC (Forest Stewardship Council) garantiza que proviene de bosques gestionados de forma sostenible, sin causar deforestación ilegal ni pérdida de biodiversidad. Ideal para muebles, suelos o revestimientos.
Pinturas y acabados ecológicos: están ganando terreno gracias a su bajo contenido en compuestos orgánicos volátiles (COV), que son tóxicos tanto para el medio ambiente como para la salud humana. Hay pinturas a base de agua, las ceras naturales y los barnices ecológicos.

Materiales de aislamiento naturales: como la lana de oveja, corcho, celulosa o fibra de coco, que se presentan como alternativas eficaces a los tradicionales, ofreciendo propiedades térmicas y acústicas superiores, sin los químicos dañinos que suelen emplearse en los aislantes sintéticos. Estos productos son biodegradables.
Las baldosas y cerámica reciclada también forman parte de la lista de materiales sostenibles. Los azulejos fabricados a partir de vidrio o cerámica reciclada permiten reutilizar materiales que de otro modo acabarían en vertederos, al tiempo que ofrecen una estética moderna y duradera. Además, son fáciles de mantener y contribuyen al ahorro energético en el hogar.
En lo que respecta a los suelos, materiales como el bambú y el linóleo destacan como alternativas sostenibles.
Los ladrillos ecológicos o de arcilla natural también son una excelente opción. Al ser más eficientes en cuanto a la energía que requieren para su fabricación, tienen un menor impacto ambiental comparado con los tradicionales. Además, son aislantes térmicos, lo que puede ayudar a reducir los costos de calefacción.
Los materiales locales son otra estrategia eficaz para reducir la huella de carbono de una reforma. Los productos de proximidad no solo apoyan la economía local, sino que también disminuyen las emisiones generadas por el transporte de larga distancia.

Si quieres conocer más soluciones ecológias y sostenibles, no te pierdas el número 315 de revista BRICO. Para conseguirlo, llámanos al 916326251 o escríbenos a suscripciones@revistabrico.es