Home Buenas ideas Restaura tus muebles de madera para que parezcan nuevos

Restaura tus muebles de madera para que parezcan nuevos

by Aminie

No descartes muebles a la primera de cambio. Piensa en la posibilidad de darles una segunda oportunidad. Aquí te contamos qué necesitas para renovar tus piezas de madera y darle un nuevo toque a tus habitaciones, y también el paso a paso de cómo se hizo la restauración de un baúl de los abuelos de un artesano de la madera. 

Cajones que se deslizan fácilmente 

  • Verifica si el cajón está desalineado, si las guías están torcidas o si hay madera hinchada o desgastada que impide el ajuste. 
  • Asegúrate de que las guías estén bien sujetas tanto al cajón como a la estructura de la cajonera. 
  • Si están flojas, ajusta los tornillos. Si están dañadas, reemplázalas. 
  • Limpia y lubrica las guías con un lubricante adecuado (como silicona o aceite para muebles). 
  • En caso de que el cajón no encaja correctamente, revisa si hay piezas de madera o guías mal colocadas. Usa una niveladora o regla para alinear las guías y encuadra bien su posición, si es necesario. 
  • Cuando roce al deslizarse, lija suavemente los bordes o las partes que interfieren en el correcto movimiento. 
  • Ante la falta de material (por desgaste), agrega masilla para madera y lija una vez seca, probando que encaja bien. 
muebles

Los materiales favoritos de los restauradores 

Los profesionales de la restauración de muebles tienen un arsenal de herramientas y productos esenciales para devolverle la vida a piezas desgastadas. ¿Quieres saber cuáles son sus favoritos?

  • El papel de lija es uno de sus básicos; permite eliminar acabados viejos, suavizar superficies y preparar la madera para recibir nuevos tratamientos. Para este proceso también se usan lijadoras eléctricas, ideales para trabajos más grandes o detallados. Por otro lado, el pegamento para madera es imprescindible para reparar grietas o uniones dañadas, devolviendo la estabilidad estructural al mueble. 
  • La imprimación y la pintura son clave para renovar el acabado visual. Mientras la imprimación sella la madera y asegura una adherencia uniforme de la pintura, esta, junto a los barnices, protegen y decoran. Las brochas, rodillos y pistolas completan el kit. 
  • En trabajos de tapicería, los restauradores emplean tijeras especiales, grapas y grapadoras de tapicería para renovar cojines o respaldos. Además, el destornillador y el martillo son útiles para desmontar y volver a ensamblar partes. 
  • Finalmente, productos como ceras y aceites naturales se utilizan para pulir o hidratar la madera.
muebles

¿Qué lijadora necesitas para tus trabajos? 

Desde Comercial Pazos nos explican detalladamente las características de las lijadoras eléctricas más utilizadas en la restauración de muebles. 

  • ROTORBITALES: Tienen menos capacidad de desbaste, pero consiguen un mejor acabado. Realizan un movimiento en órbita y, a la vez, se mueven de manera excéntrica, para borrar el caracolillo resultante. Las hay con diámetro de 90, 125 y 150 mm. Son las preferidas del chapista del coche o el barnizador. 
  • ORBITALES: Tienen peor acabado que las anteriores, pero desbastan algo más con un movimiento orbital. Las hay grandes, medianas y pequeñas, rectangulares, cuadradas o triangulares (estas últimas son las del tipo delta). 
  • EN BANDA: El movimiento es rotativo de la banda de hoja de lijar, con una mayor capacidad de desbaste. Aunque el control es más complejo, porque pesan un poco más que las anteriores, quitan mucho más material, por lo que se recomiendan para superficies más amplias, más dañadas y resistentes. 

Un nuevo look para el baúl de los abuelos 

Era un proyecto personal de Jesús Iglesias, profesional de la madera de Kelek Home. La restauración del baúl de sus abuelos fue gratificante. Estaba bastante deteriorado, sobre todo en algunas zonas (la tapa, por ejemplo), ya que había sido atacado por insectos xilófagos. Debido a este daño, y al aspecto antiguo que tenía, pedía a gritos una renovación. Ahora, como ves en la imagen, presenta otro estilo que no tiene nada que ver con el original. ¿Cómo lo hizo? Aquí nos cuenta todos los pasos. 

  1. Decapar lo máximo posible el acabado anterior. Este paso puede ser bastante tedioso, pero necesario. En este caso, el mueble presentaba varias capas, por lo que hubo que incidir bastante. 
  2. Lijar con lijadora eléctrica usando diferentes granos: grueso (120) y medio (180-240). Jesús realizó el lijado tanto al interior como en el exterior. En este paso ya se podía observar otro aspecto y todos los daños que tenía el baúl. 
  3. Reparar con masilla de madera aquellas zonas en mal estado, principalmente la tapa, la cual tenía gran deterioro debido a los insectos xilófagos. 
  4. Lijar completamente el baúl, pero ahora con grano medio (240). Después usaría uno más fino (320-500) para suavizar. 
  5. Aplicar tratamiento antixilófagos.
  6. Aplicar acabado en varias fases dejando secar cada capa y lijando suavemente entre capa. 
  • Para el cuerpo exterior: se usaron dos manos de pintura tiza de TColors y posteriormente barniz incoloro para su protección. 
  • Tapa exterior: dos manos de barniz incoloro TColors y posteriormente betún de judea. 
  • Interior: dos manos de barniz incoloro TColors.
  • Herrajes: pintura metálica antióxido.
315

Si quieres saber más acerca de cómo restaurar tus muebles de madera y que queden como nuevos, no te pierdas el número 315 de revista BRICO. Para conseguirlo, llámanos al 916326251 o escríbenos a suscripciones@revistabrico.es

You may also like

error: Content is protected !!